Guía práctica para distribuidores, talleres y profesionales del rubro

¿Qué mirar al comprar un componente aftermarket?

 Guía práctica para distribuidores, talleres y profesionales del rubro

En el mundo de los repuestos automotores, no todo lo que parece barato termina saliendo bien. Especialmente cuando hablamos del universo aftermarket, donde conviven productos de excelente calidad… y otros que dejan mucho que desear.

Por eso, en IR Argentina, donde trabajamos desde hace años con una mirada técnica y exigente sobre cada pieza, te compartimos esta guía práctica para evaluar componentes aftermarket antes de sumarlos a tu negocio o recomendarlos a tus clientes.


✅ 1. Compatibilidad real

No alcanza con que “más o menos entre”.

Un buen componente debe ser 100% compatible con la pieza original del vehículo.

Chequeá que tenga:

  • Referencias cruzadas claras (OEM, equivalencias).

  • Ficha técnica completa o validación por parte del fabricante.


✅ 2. Calidad en materiales y fabricación

No todo material es igual, y en autopartes, eso puede significar seguridad o riesgo.

Asegurate de que el producto:

  • Use materiales equivalentes o superiores al original.

  • Cuente con certificaciones de calidad o normas de producción reconocidas.

  • Haya pasado por ensayos como fatiga, interferencias o control dimensional.


✅ 3. Reputación y respaldo del proveedor

No alcanza con que esté disponible. Necesitás que esté respaldado.

Buscá trabajar con marcas:

  • Reconocidas en el rubro.

  • Que tengan trayectoria en el país o en la región.

  • Que ofrezcan garantía real y soporte postventa.


✅ 4. Presentación y empaque

Un buen empaque habla del proceso completo.

Un componente profesional viene:

  • Correctamente embalado, protegido y rotulado.

  • Con instrucciones, ficha técnica o recomendaciones de instalación.


✅ 5. Disponibilidad y reposición

En un entorno competitivo, la logística es clave.

Elegí proveedores que:

  • Tengan stock inmediato o rotación ágil.

  • Aseguren la continuidad de referencias a lo largo del tiempo.


✅ 6. Relación precio-calidad

No se trata solo de ahorrar, sino de evitar pérdidas futuras.

Un componente económico que falla genera:

  • Costos en tiempo, mano de obra y reclamos.

  • Pérdida de confianza del cliente final.

El precio debe estar respaldado por calidad, garantía y servicio.


🛡️ ¿Por qué elegir IR Argentina como proveedor?

En IR Argentina seleccionamos cada componente de nuestro catálogo bajo un proceso riguroso de control de calidad y confiabilidad.

Nuestros diferenciales:

🔬 Calidad que se prueba

  • Ensayos en laboratorio: fatiga, interferencias, verificación dimensional.

  • Selección de materiales, recubrimientos y procesos de ensamblaje.

  • Resultados óptimos en seguridad, rendimiento y durabilidad.

⚙️ Control total del proceso productivo

  • Fabricación bajo estándares internacionales.

  • Trazabilidad de cada componente.

📦 Catálogo actualizado y versátil

  • Más de 18.000 referencias activas.

  • Más de 1.500 nuevos productos por año.

  • Cobertura de vehículos europeos, asiáticos, americanos, turismo, 4×4 y furgonetas.

📈 Certificaciones internacionales

Nuestras empresas del grupo cuentan con:

  • ISO 9001 – Gestión de calidad.

  • ISO/TS 16949 – Calidad específica para la industria automotriz.

  • ISO 14001 – Gestión medioambiental.


📬 ¿Sos distribuidor o profesional del sector?

Sumate a nuestra red y accedé a:

  • Stock real.

  • Asesoramiento técnico.

  • Catálogo completo para tu zona.